La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista (Pollinica) junto al resto de cofradías y hermandades del Domingo de Ramos ha procedido a la firma del acuerdo sobre el horario e itinerario de la Semana Santa de 2025.

Horario e itinerario para el Domingo de Ramos de 2025

Nuestra Real Cofradía ha optado por realizar un cambio en su horario adelantando la salida 15 minutos por lo que la salida procesional tendrá lugar a las 09:45 horas.

Del mismo modo, el itinerario de nuestra estación de penitencia ha cambiado añadiendo a nuestro recorrido la Calle Carretería, pero sin eliminar la calle en silencio.

Itinerario: Parras, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, Guerrero, Dos Aceras, Álamos, Puerta Buenaventura, Plaza del Teatro, Tejon y Rodriguez, Carretería, Cisneros, Especeria, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario, Torre Sur, Cateral, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, Montaño, Plaza de Montaño, Guerrero, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, Parras, Casa hermandad

Horario: 09:45 (salida desde la casa de hermandad), 12:15 (tribuna), 14:15 (Torre Sur), 14:25 (Catedral) y 16:30 (Encierro.)

Por cuarto año, se mantiene la calle en silencio

Al igual que los años anteriores, nuestra Real Cofradía en su afán por empatizar con aquellas personas que, por diversas causas, tienen sensibilidad auditiva, aprobó por unanimidad en sesión de Junta de Gobierno que nuestro cortejo procesional cuente nuevamente y por cuarto año consecutivo con una calle de nuestro itinerario del Domingo de Ramos sin acompañamiento musical.

La Junta de Gobierno, tras valorar el nuevo recorrido y buscar una zona donde se pueda acceder con facilidad en un horario pertinente, determinó que el tramo será desde la calle Puerta Buenaventura a la Plaza del Teatro alrededor de las 11 de la mañana, aproximadamente.

El oído especialmente sensible puede provocar en niños y adultos ataques de pánico ante ruidos intensos debido a una mayor sensibilidad a todo tipo de sonidos. Atendiendo a ello y, en solidaridad para con aquellos que quieran disfrutar de nuestros titulares, queremos favorecer su acercamiento.